"Simplemente hay que afinar el oído cuando pasa el caballo por la tabla para poder diferenciarlo"

Por: Erika M. Rodríguez Reyes

Entrevisté al Lcdo. Diego Conde Orama, que también trabaja en el Hipódromo y está casado con una veterinaria equina. Según el abogado, el caballo de paso fino sale de los primeros caballos traídos a Puerto Rico ya que por la topografía se desarrolla un caballo criollo de paso corto. De ahí sale el caballo de paso fino ya que el andar de éstos es de cuatro tiempos con ritmo y armonía. De ésta manera, aunque el caballo corra, el jinete va tranquilo y cómodo porque no choca con la silla. El caballo de paso fino original provino de Dulce Sueño. Contó que el caballo de paso fino colombiano es más grande, más fuerte y se enseña a caminar en cuatro tiempos, mientras que el caballo puertorriqueño nace con el paso. Por la fuerza y el tamaño, el caballo colombiano tiende a llamar más la atención.

foto25
foto25

Algunos de los problemas que enfrentan los criadores es que económicamente mantener estos animales es muy difícil y por lo tanto muchos han perdido la motivación para criarlos. Igualmente llevar a competir un caballo de éstos no deja ganancias en efectivo.
Aunque es muy joven mi entrevistado se interesó por los caballos de paso fino hace muy poco tiempo. Al preguntarle como se inició en este deporte me dijo: “Te va a sonar raro pero es cierto. La mayoría de las personas que están en éste deporte generalmente lo están por herencia familiar, pero yo comencé por una novia que tuve. Su familia tenía caballos de paso fino y yo caballos de pueblo o de campo. Asistía con ella y su familia a las competencias hasta que me fui “enamorando” de ellos y hasta el sol de hoy…”.

De las competencias me dijo que, son muy vistosas y lindas. Conoce tres de ellas. Sobre la Feria Nacional de Puerto Rico, dijo que ésta reúne a los mejores caballos de Puerto Rico y por lo general se realiza en Ponce. La segunda, Spectrum, que reúne caballos de todo el mundo: República Dominicana, Colombia, Estados Unidos, Puerto Rico, entre otros, y se realiza en diferentes lugares del mundo. Por último, la Competencia Mundial que se realiza una vez cada dos años.

Sobre Dulce Sueño señaló: “Fue el caballo de paso fino más hermoso que ha existido. Nació como para el 1930-1935 y se le conoce como el padre de la raza actual de paso fino. Nació en una hacienda llamada La Runa en Guayama propiedad de Don Cautiño. Dulce Sueño es el máximo exponente de paso fino puro. Es un ícono, lo más grande. Muy difícilmente Puerto Rico vuelva a tener un caballo como él ya que República Dominicana y Colombia invierten mucho dinero en éstos animales. Antes Puerto Rico dominaba pero, por la situación económica esto ha ido en decadencia”.

Sobre los caballos de trocha dijo que son muy parecidos a los de paso fino y a simple vista cualquiera se puede confundir. El caballo de trocha es más grande y camina en tres tiempos. Además el andar del caballo de paso fino es lateral, o sea, si mueve la pata de atrás izquierda mueve la de adelante izquierda a la misma vez, en cambio el caballo de trocha tiene un andar diagonal o sea si mueve la pata izquierda de adelante mueve la de atrás derecha a la misma vez. “Simplemente hay que afinar el oído cuando pasa el caballo por la tabla para poder diferenciarlo”, terminó diciendo un gran admirador de caballos de paso fino, Diego Conde Orama.

Próxima entrevista